ACCIDENTE

LABORAL

EN JEREZ.

JOSÉ ANTONIO RISTORI, ABOGADO.

La baja derivada de un accidente laboral ofrece beneficios adicionales al trabajador en comparación con una baja por enfermedad común. 

ABOGADO ACCIDENTE LABORAL.

Asesoramiento legal, reclamación de indemnizaciones,  investigación, negociación con la parte contraria o representación en litigios, entre otros.

Además, si el accidente laboral ocurrió debido al incumplimiento de las normas de seguridad e higiene por parte de la empresa, el trabajador podría tener derecho a recibir una compensación económica mayor y una indemnización por los perjuicios sufridos.

Accidente laboral de camino al trabajo

Se refiere a aquellos accidentes que ocurren en el trayecto entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo, o viceversa, cuando el trabajador se encuentra en el horario laboral establecido.

Cuando se produce un accidente laboral in itinere, el trabajador puede tener derecho a ciertos beneficios y coberturas proporcionados por la legislación laboral y la seguridad social.

Reclamación ante un accidente laboral

En caso de sufrir un accidente laboral, es importante tomar las medidas adecuadas o pertinentes para realizar una reclamación y proteger tus derechos como trabajador.

Para ello hay que seguir un procedimiento y cumplir unas determinadas premisas en las que te guiaré de forma personalizada para atender tu caso de forma individual. Contáctanos.

Accidente laboral en autónomos

Los accidentes laborales también pueden afectar a los trabajadores autónomos, quienes, al no estar vinculados a una empresa como empleados, enfrentan situaciones particulares en caso de sufrir un accidente.

Si te encuentras en dicha situación, podemos ayudarte a solicitar una indemnización si así procede o brindarte cobertura legal.

Accidente laboral

La definición legal de accidente de trabajo se encuentra en el artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Según este artículo, se considera accidente de trabajo a toda lesión física que sufre un trabajador en el ejercicio de su actividad laboral para un empleador.

 

Para que se considere un accidente de trabajo, es necesario que se cumplan ambos requisitos de forma simultánea. Por un lado, debe existir una lesión corporal, ya sea por un impacto físico, una enfermedad u otra causa. Por otro lado, es fundamental establecer una relación causal entre esa lesión y la ejecución de las labores laborales, es decir, que la lesión tenga su origen directo en el desempeño del trabajo.

Accidente In Itere o durante el desplazamiento al trabajo

En la práctica laboral, es común que los trabajadores sufran accidentes durante sus desplazamientos hacia o desde el lugar de trabajo. Estos incidentes se conocen como accidentes de trabajo «in itinere».

La legislación contempla estos accidentes como parte de los accidentes laborales, pero es necesario cumplir con una serie de requisitos para evitar que sean considerados como accidentes no laborales.

Estos requisitos han sido establecidos por la jurisprudencia y son los siguientes:

Conexión temporal: Debe existir una relación temporal entre la hora del accidente y la hora de entrada.

Conexión espacial: El accidente debe ocurrir en la ruta habitual  entre el lugar de origen o destino del trabajador.

Ausencia de interrupciones o alteraciones: No deben haber interrupciones o cambios que desvirtúen la conexión causal entre el trayecto, el horario y el trabajo.

El último requisito debe evaluarse de manera flexible según cada caso, ya que la habitualidad de un recorrido no implica necesariamente que deba realizarse por la ruta más corta o incluso desde el domicilio del trabajador. Lo importante es que el trayecto seguido habitualmente por el trabajador para desplazarse diariamente a su lugar de trabajo sea respetado, aunque el punto de origen pueda coincidir o no con su domicilio particular.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para que un accidente durante el trayecto sea considerado como un accidente de trabajo «in itinere» y, por lo tanto, el trabajador pueda acceder a los derechos y beneficios correspondientes en materia de seguridad social y compensación por los perjuicios sufridos.

Reclamación ante un accidente laboral

Es importante tener en cuenta que la prestación durante la Incapacidad Temporal presenta ventajas significativas en comparación con los casos de enfermedad común. A continuación, analizaremos estas diferencias.

En el caso de la Incapacidad Temporal, desde el primer día se percibe el 75% de la base reguladora.

Esto difiere de los casos de enfermedad común o accidente no laboral, en los cuales no se percibe ninguna compensación durante los primeros tres días.

A partir del día 4 hasta el día 20, se recibe el 60% de la base reguladora, y a partir del día 21, se recupera el 75%.

Es importante destacar que en el caso de un accidente de trabajo, no es necesario haber cotizado previamente para tener derecho a la prestación correspondiente.

En ciertos casos, puede aplicarse un recargo sobre la prestación, que oscila entre el 30% y el 50%, cuando se determina que ha habido una falta de medidas de seguridad e higiene.

En cuanto al cálculo de la cuantía de la prestación, se considera la cotización por horas extraordinarias del año anterior. Esto difiere de los casos de enfermedad común o accidente no laboral, donde no se tienen en cuenta las cotizaciones por horas extra.

En resumen, en caso de un accidente de trabajo, no se requiere haber cotizado previamente para acceder a la prestación correspondiente. Además, en situaciones donde se haya incumplido con medidas de seguridad e higiene, se puede aplicar un recargo. Por último, el cálculo de la cuantía de la prestación se basa en las cotizaciones por horas extraordinarias del año anterior, a diferencia de los casos de enfermedad común o accidente no laboral.

 

Además de lo mencionado anteriormente, en el caso de que el accidente provoque lesiones permanentes no incapacitantes, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación única, la cual se establece de acuerdo con lo estipulado en los artículos 201 a 203 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).

De esta manera, podemos observar cómo el tratamiento que brinda la seguridad social respecto a los accidentes laborales resulta altamente beneficioso para el trabajador.

Por otro lado, si la empresa no ha tomado las medidas de seguridad adecuadas en el entorno laboral y el accidente es resultado de su negligencia, se puede solicitar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a través de la vía civil.

En resumen, la legislación ofrece una protección sustancial al trabajador en casos de lesiones permanentes no incapacitantes derivadas de accidentes laborales, garantizando una compensación justa. 

 

Accidente laboral en autónomos

En materia laboral, los autónomos que han sufrido un accidente laboral cuentan con ciertas protecciones y derechos específicos. A continuación, mencionaré algunos de ellos:

Asistencia sanitaria para autónomos

El autónomo accidentado tiene derecho a recibir atención médica necesaria para su recuperación, incluyendo consultas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.

Incapacidad laboral para autónomos

El autónomo accidentado tiene derecho a recibir atención médica necesaria para su recuperación, incluyendo consultas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.

Incapacidad permanente para autónomos

Si el accidente laboral ocasiona una incapacidad permanente que impide al autónomo desempeñar su actividad laboral, puede solicitar una pensión por incapacidad permanente. La cuantía de la pensión dependerá del grado de incapacidad reconocido.

Rehabilitación para autónomos

En caso de que lo requiera y se pueda justificar correctamente, el autónomo tiene derecho a recibir rehabilitación después del accidente para recuperar o mejorar su capacidad física o funcional.

Reconversión para autónomos

En caso de que el accidente deje secuelas que imposibiliten el desempeño de la actividad que venía desarrollando hasta el momento, se ofrece capacitación para realizar nuevas labores.

¿Necesitas más información?
Contáctanos a través del siguiente formulario, llámanos o escríbenos.

Ristori.

Abogado Laboralista en Jerez

Política de privacidad

13 + 9 =

Traducir »
Ir al contenido